top of page

¿Por qué debemos estudiar música?

  • Foto del escritor: Taller de Música
    Taller de Música
  • 15 may 2020
  • 2 Min. de lectura

LA MÚSICA: BASE DE LA EDUCACIÓN

En la antigüedad, civilizaciones como China, Mesopotamia, Egipto, o la Greco-Romana, no concebían la educación sin la música, esta disciplina era considerada una de las mas importantes y esencial en la educación de los jóvenes junto a las matemáticas y la escritura.

En nuestros días, (año 2020) contamos con estudios científicos que demuestran que la música tiene efectos positivos en el desarrollo cognitivo, creativo, intelectual y psicológico, se ha demostrado que la música estimula el hemisferio izquierdo del cerebro, encargado del aprendizaje del lenguaje, los números y el uso de la lógica, aumenta la capacidad de la memoria, la atención y la concentración.

Lamentablemente, no somos consientes de lo IMPORTANTE y ESENCIAL que es estudiar música para la educación de nuestros niños y jóvenes, no nos hemos percatado que la razón de que la materia de "música" forma parte de las materia en educación básica (desde jardín de niños hasta secundaria), es por que es esencial para el desarrollo, sin embargo, en la mayoría de los casos esta materia no se imparte de forma adecuada, o peor aún, ni siquiera se imparte.

Si estudias música puedes adquirir muchas cualidades que te ayudarán en tu vida, por ejemplo puedes aprender perseverancia ya que este valor es necesario para tocar y llegar a dominar el instrumento que quieres aprender a tocar. Aprender música requiere de horas de esfuerzo y dedicación, así que si puedes dedicarle esa energía a la música, entonces seguramente eres capaz de alcanzar cualquier meta que te propongas si les dedicas la misma pasión y entrega.

En lo personal, la música me ayudó a interrelacionar conocimientos, ya que al aprender a tocar una pieza musical se hace uso de disciplinas como geografía cuando debemos saber de donde es originario el compositor de la pieza que estás aprendiendo, la historia nos ayudará a saber el periodo en que la pieza fue compuesta, la física nos ayudará a comprender la acústica y sonoridad del instrumento en la medida que lo vayas conociendo... la matemática, es una de las bases de la música, pues esta presente en diversas áreas como la afinación, el orden de las notas, la formación de acordes, la armonía, el ritmo, el tiempo, etc...

Estudiando música también puede llevarte a aprender el significado de trabajar para obtener resultados. Una frase de Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.), considerado junto a Platón el padre de la filosofía occidental, expresa: “SOMOS LO QUE HACEMOS DÍA A DÍA. De modo que LA EXCELENCIA NO ES UN ACTO, SINO UN HÁBITO”. Tener la mentalidad de que el esfuerzo rinde frutos, te dejará mejorar significativamente en otros aspectos de la vida.

Llegar a dominar un instrumento puede ser un arduo trabajo

pero conlleva muchas recompensas para el cerebro

y puede proporcionarte herramientas para la vida.


 
 
 

Comments


LOGO FINAL TALLER DE MUSICA.png
escuchar musica.png

Reproduce para escuchar:  Mario Ruiz Armengol: (1914-2002) Pianista y Compositor Mexicano.

(para escuchar correctamente los videos de la pagina de "clases" apaga el audio de este reproductor) 

Ritmonia
00:00 / 03:08
bottom of page